El Consejo de Posgrado es el órgano colegiado que toma las decisiones académicas para cumplir los estandares para ser reconocido como un programa de posgrado de calidad. Todo programa de Maestría o Especialización contara con un Consejo de Posgrado, el cual se integrara por profesores investigadores de tiempo completo adscritos a la institución.
Miembros
Dr. Jorge González Reséndiz
Doctor en Ciencias en Ingeniería Industrial en 2017, recibió el grado de Maestro en Administración en 2009 y se graduó de Ingeniero Industrial en Producción en 1989; todos sus estudios los ha realizado en el sistema del Tecnológico Nacional de México. Sus intereses de investigación son en la mejora y diseño de productos y procesos. Su desarrollo profesional en la industria fue en áreas de la cadena de suministro, principalmente en procesos de logística. Integrándose al sector industrial en el año de 1989 hasta el año del 2008, período en el cual desempeñó funciones gerenciales por 15 años, en las empresas Compañía de Aguas Minerales y SONY de Baja California.
Dr. Daniel Eduardo Hernández Morales, SNI-C
Recibió el grado de Doctor en Ciencias en Ciencias de la Computación en 2016 y el grado de Maestro en Ciencias en Ciencias de la Computación en 2011, ambos por parte del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), México. Tiene el grado de Ingeniero en Computación por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México. Actualmente está adscrito al departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Tijuana. Sus intereses de investigación incluyen visión por computadora, robótica, análisis de datos, cómputo evolutivo y algoritmos bio-inspirados.
Dr. José Sergio Magdaleno Palencia
Dr. en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 2015. Maestro en Pedagogía en 2010 por la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos en Baja California. Maestro en Tecnología de la Información y la Comunicación por UABC.en 2008. Maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) en 2003. Licenciado en Informática en 1990. Profesor del ITT, adscrito al Departamento de Sistemas y Computación; imparte clases en las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Sus intereses de investigación están enfocados a inteligencia artificial, en sistemas educacionales hipermedia de aprendizaje inteligentes, sistemas tutoriales inteligentes, sistemas expertos.
Dr. Bogart Yail Márquez Lobato
Egresado de la carrera Ingeniería en Computación, realizó Maestría en Economía Aplicada y un Doctorado en Ciencias e Ingeniería así como un Post-Doctorado en Ciencias; reconocimiento a Perfil Deseable y perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente está adscrito al departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Tijuana. Sus intereses de investigación están enfocados a Inteligencia Artificial y Simulación.
Dr. Arturo Realyvásquez Vargas, SNI-C
Cuenta con una Licenciatura en Ingeniería Industrial, Maestría en Ingeniería Industrial y Doctorado en Ciencias en Ingeniería. Ha trabajado como docente y codirector de tesis de Licenciatura en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. También ha realizado estancias de investigación en la Universidad de La Rioja, en España. Actualmente se encuentra adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tijuana. Sus intereses de investigación se centran en Ergonomía, la cual ha trabajado desde hace siete años, así como en sistemas de manufactura.
Dr. Adrian Rodriguez Aguiñaga
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, recibió el grado de Maestro en Ciencias en 2012 por el Instituto Politécnico Nacional y graduado de Ingeniero en sistemas computacionales en 2005 por el Tecnológico Nacional de México; Sus intereses de investigación son el análisis de señales y telecomunicaciones. Su desarrollo profesional en la industria fue en áreas de tecnologías de la información, principalmente en procesos de desarrollo de aplicaciones de control industrial. Actualmente está adscrito al departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Tijuana.
Dr. Emigdio Z.Flores López, SNI-C
Se graduó como Ingeniero Electrónico del Instituto Tecnológico de Tijuana (2012). Después, recibió su grado de Maestro en Ciencias del CITEDI-IPN en 2005 especializándose en procesamiento de imágenes y video. Después, laboro cerca de 8 años en Sony como Ingeniero Senior de Video y diseñador de Calidad de Imagen para el departamento de R&D, participando en multiples proyectos. Después, obtuvo su grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería en 2017 (ITT), con la tesis enfocada a la propuesta de técnicas novedosas para el desarrollo de sistemas de reconocimiento de señales cerebrales. Actualmente, esta adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial. Sus intereses de investigación incluyen areas de las matemáticas aplicadas, ciencias computacionales, neurociencias y aplicaciones industriales.
Dr. Miguel Aurelio Duarte Villaseñor
Recibió el grado de Licenciado en Electrónica por la BUAP, el grado de Maestro y Doctor en Ciencias en la Especialidad de Electrónica en el INAOE, en 2007 y 2010, respectivamente. El Dr. Duarte fue miembro del Sistema nacional de investigadores con Nivel I (SNI-1, 2014-2016). Desde 2017 es senior member del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), en tres capítulos técnicos: IEEE Education Society, IEEE Robotics and Automation Society, IEEE Computational Intelligence Society. Actualmente es líder de la línea de Manufactura Avanzada de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería (Posgrado con la Industria). Las líneas generales sobre las cuales realiza investigación y colaboraciones son: Diseño de Circuitos Integrados, Diseño de Sistemas Electrónicos, Automatización (ASM, MatLab, LabVIEW), Inteligencia Artificial, Algoritmos Evolutivos, Electrónica Digital (VHDL), Diseño Asistido por Computadora (CAD) y docencia.